Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Noticias

El Gobierno anuncia “indemnizaciones más justas” por los ataques de lobos

Los ministros Luis Planas y Teresa Ribera, ayer en el Senado. | Ical

La ministra de Transición Ecológica defiende la protección de la especie como “una oportunidad para mejorar la cohabitación con la ganadería”.

El cambio más importante es que se va a suprimir el aprovechamiento cinegético, y se va a establecer un régimen común en todo el territorio” blandió la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, en defensa de la decisión de proteger la especie del lobo ibérico en el conjunto del país. Así se expresó ayer en su comparecencia a petición propia en el Senado, que realizó en una sesión inédita junto al ministro de Agricultura, Luis Planas.

Fuente: La Opinión

La Ultra Sanabria 2021 abre su plazo de inscripción el 6 de marzo

La prueba, patrocinada por la Diputación de Zamora, llega con diversas modalidades y distancias con las que pretende seguir innovando sin perder su esencia. Así, para esta ocasión, recuperará el formato Glaciar, una carrera que ampliará las jornadas de competición hasta las seis etapas. Este circuito, que comenzará el día 12 y finalizará con el resto del Ultra el domingo 17 de octubre, llevará la prueba hasta tres nuevas localidades de la comarca sanabresa: Porto de Sanabria, Lubián y Hermisende.

Fuente: La Opinión

Estas son las ayudas disponibles en la Diputación de Zamora por crianza de ganadería autóctona

La Junta de Gobierno de la Diputación, en su reunión de hoy, ha aprobado las ayudas de la última convocatoria a la ganadería autóctona de la provincia por una cuantía global de 140.471 euros, así como las bases que regularán las subvenciones a ayuntamientos para la Formación de Inventarios Municipales que contarán con un presupuesto de 30.000 euros.

Fuente : Noticias CyL Zamora

Solo 7 ZBS se tiñen aún de naranja

Zamora Norte, con 9 positivos, y Toro con el doble, son dos de las Zonas Básicas de Salud que se tiñen aún de color naranja, a pesar de que la tercera ola parece ir remitiendo en toda la provincia.

Fuente : Zamoranews.com

UCCL dice que el nuevo status del lobo es un “ataque frontal a la ganadería extensiva”

La organización agraria presenta alegaciones a la nueva propuesta de gestión del lobo

La nueva propuesta de consideración del lobo como especie protegida, supone no poder hacer un control poblacional de esta especie mediante una gestión cinegética eficaz, por lo que UCCL “considera una autentica irresponsabilidad por parte del Ministerio de Transición Ecológica, y un ataque frontal a la ganadería extensiva, cuya presión será insoportable para muchas explotaciones”.

Fuente: Zamora 3.0

Estos son los pueblos de Sanabria beneficiados por el acuerdo entre el Obispado de Astorga y la Diputación

Nuevo aspecto del retablo restaurado en Hermisende.

El vicepresidente segundo de la Diputación, Jesús María Prada Saavedra, visitó ayer las obras de restauración del retablo mayor de la Iglesia de Santa María de Hermisende, financiadas dentro del convenio entre la Diputación Provincial y el Obispado de Astorga. Prada señaló que “es una de las primeras actuaciones que se desarrollan con cargo al convenio que por primera vez en la historia de la Diputación de Zamora se firmaba con el Obispado de Astorga para la restauración de bienes muebles.

Fuente: La Opinión

La gestión del lobo en Sanabria, modelo de coexistencia con el ganado

La  coexistencia entre el lobo y la ganadería en extensivo preocupa desde hace milenios en todas las culturas que comparten espacio con el depredador. El debate ha revivido con la reciente  decisión de otorgar una protección especial al cánido y que este deje de ser considerado especie cinegética en toda España, un cambio propuesto por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad tras una reñida votación que salió adelante con el apoyo de comunidades autónomas como Canarias, Baleares, Cataluña, Extremadura o Melilla, donde no hay ni un solo ejemplar del cánido.

Fuente: La Opinión de Zamora

Un pueblo con un pie en Zamora y su vida diaria en Galicia

En Castromil, con uno de sus dos barrios en la comunidad de Castilla y León, gran parte de los vecinos están censados en el concello de A Mezquita.

En el pequeño pueblo de Castromil, con un barrio en el concello ourensano de A Mezquita y otro en el municipio zamorano de Hermisende, la vida sigue igual. Teóricamente, un pequeño río y varias fincas dividen la localidad entre el lado gallego y el que, por división geográfica, pertenece a Castilla y León, separados a menos de un kilómetro. Así que allí, restricciones como un cierre perimetral pierden su sentido si se atiende a la vida diaria de sus habitantes, donde muchos de ellos son familia.

Fuente: La Voz de Galicia

Más de 1.000 niños de dos provincias de Castilla y León pueden estudiar gallego en este curso

El director general de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, José Miguel Sáez, ha participado esta semana de forma telemática en la Comisión Mixta de Seguimiento del Protocolo General de Colaboración entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León para la promoción de la lengua gallega. En la reunión, que ha contado con el Consejo Comarcal de El Bierzo como invitado, Sáez ha destacado la valoración positiva que hacen de este programa todas las partes involucradas, “considerando el avance en los conocimientos, el interés mostrado por el alumnado y la colaboración de todo el profesorado”. Entre los centros cabe destacar ‘Tuela-Bibey’ de Lubián, en Zamora.

Fuente: Noticias CyL Zamora

¿Cuáles son los municipios que inician el lunes con un nivel de riesgo muy alto?

Cobreros, Villardeciervos, Arrabalde, Santa María de la Vega, Camarzana, Santa Croya de Tera, Navianos de Valverde, Villanázar, Bretó, Milles de la Polvorosa, Santovenia, Faramontanos de Tábara, Montamarta, Fresno de la Ribera, Vezdemarbán, San Esteban del Molar y San Cristóbal de Entreviñas son los municipos que comienzan la semana con un nivel de riesgo muy alto.

Fuente: Zamora News