Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Noticias

Ganaderos de Sanabria denuncian que el lobo pone en peligro razas autóctonas en extinción

Criadores externos a la Reserva Regional de la Sierra de la Culebra no cobran las compensaciones de los ataques del cánido desde 2018.

Los ganaderos de Sanabria y Carballeda silencian los ataques del lobo por diferentes motivos, entre ellos el retraso en cobrar los daños y emprender un trámite burocrático que les resta tiempo. Entre esas ganaderías afectadas por los ataques desde 2018 está la de Baldomero Cerviño, de Requejo, criador de ejemplares de vacuno de raza alistanosanabresa, en peligro extinción. Los partes de denuncia y los informes de la Guardería se acumulan en su casa.

Fuente: La Opinión de Zamora

Diez comunidades autónomas y las organizaciones agrarias se rebelan contra la decisión de impedir la caza del lobo

Han suscrito conjuntamente una carta abierta a toda la ciudadanía de apoyo a la gestión del lobo ibérico desde el respeto al mundo rural, el consenso social y la coexistencia

Diez comunidades autónomas y las organizaciones agrarias nacionales Asaja, UPA y COAG han firmado este miércoles una carta abierta al ministerio de Transición Ecológica en la que apuestan por una gestión consensuada de lobo ibérico que permita la coexistencia de la población rural con este animal en todo el territorio peninsular.

Fuente: Zamora 3.0

El control de la avispilla del castaño se hará en 70 puntos de Aliste y Sanabria

La reunión celebrada en las dependencias del Teatro Ramos Carrión, presidida por el diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez Hidalgo, ha contado con la presencia del vicepresidente tercero de la Diputación de Zamora y diputado de Medio Ambiente, Javier Faúndez Domínguez, en calidad de representante de los ayuntamientos propietarios de sotos de castaños, y técnicos del Área de Agricultura y Ganadería de la Institución Provincial, representantes de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente y de Agricultura de la Junta de Castilla y León, de los castañicultores, de los viveristas, de las asociaciones de castañicultores y el técnico de la Oficina del Castaño.

Fuente: Zamora 3.0

Apicultores de Sanabria cuestionan cambios en el Plan Nacional Apícola

Un apicultor trabajando con las colmenas. | A. S.

La asociación profesional Apicultores Libres Sanabria-Carballeda rechaza la supresión de las distancias mínimas en el asentamiento de colmenares trashumantes en perjuicio de los colmenares locales, como uno de los posibles cambios en el Plan Nacional Apícola, actualmente está en vigor 2020-2022. Una medida que respaldan prácticamente todas las asociaciones y colectivos apícolas de la provincia, como señaló el presidente de Apicultores Libres, José Antonio González, y en confrontación con otras comunidades autónomas, asociaciones, sindicatos y cooperativas que fomentan la trashumancia apícola, en perjuicio de los residentes.

Fuente: La Opinión

El colectivo de ayuda a domicilio de Sanabria deberá ir a vacunarse a Zamora

El malestar reina entre las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la comarca de Sanabria que tienen que desplazarse hasta Zamora para vacunarse contra el COVID-19. En toda la provincia unas 550 trabajadoras están notificadas para vacunarse como personal sociosanitario en contacto permanente con personas de riesgo. Las afectadas señalan que era más viable hacer las vacunaciones en el mismo Centro de Salud de Puebla de Sanabria, donde ya se ha efectuado la vacunación del colectivo sanitario.

Fuente: La Opinión

Zamora y once diputaciones más luchan por lograr la fibra óptica y tecnología 5G en el entorno rural

La Diputación de Zamora, conjuntamente con otras once Diputaciones de España han presentado el proyecto ‘Reto Demográfico y Conectividad’, que para la provincia de Zamora supondría una inversión de 56.906.000 €, a modo de manifestación de interés para participar en el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” que el Gobierno de España va a desarrollar con fondos europeos.

Fuente : La Opinión

Sanabria estrena una carretera a la espera de la adjudicación de más tramos en la comarca

Carretera de Coso de Sanabria tras la ejecución de las obras

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Carreteras, José María Barrios Tejero, ha visitado hoy las obras de mejora y acondicionamiento realizadas en la carretera ZA-L-2684, que transcurre desde cruce de la Ermita de La Alcobilla, pasa por Coso y enlaza con la ZA-L-2645, que a su vez comunica San Ciprián de Sanabria con Trefacio, que han contado con un presupuesto de adjudicación de 702.255,30 euros.

Fuente Zamora24horas.com