El ecoturismo del lobo genera 700.000 euros de beneficios anuales
El profesor y naturalista Pablo Martín señala que la observación del predador “evita la despoblación”, crea empresas y mueve la economía
Fuente: La Opinión de Zamora

El profesor y naturalista Pablo Martín señala que la observación del predador “evita la despoblación”, crea empresas y mueve la economía
Fuente: La Opinión de Zamora
En septiembre de 2019, el ministro de fomento realizaba un viaje de prueba del tren de alta velocidad entre Zamora y Sanabria. Entonces se hablaba de pocos meses para que estos 110 kilómetros de la línea Madrid- Galicia entraran en servicio con la nueva línea de alta velocidad. A día de hoy se habla de puesta en servicio inminente, pero sigue sin haber una fecha concreta. Por eso en estos momentos todos los ojos están puestos en esa entrada en servicio. Se habló del pasado mes de septiembre para su puesta en marcha, y ahora se espera que sea en las próximas semanas.
Fuente: Castilla y León TV
El Consejo Territorial de Pesca de Zamora se reunió ayer de forma telemática bajo la presidencia de la delegada territorial de la Junta, Clara San Damián, para tomar conocimiento de forma oficial de la Orden Anual de Pesca de Castilla y León para la temporada 2021, que ya fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León sin novedades respecto a anteriores años
Fuente: La Opinión de Zamora
El próximo 16 de octubre dará comienzo la 2ª Edición del curso «Especialista en gestión y conservación del Lobo Ibérico» en la provincia de Zamora. Tras 5 años de su 1ª Edición, este año cuenta con la particularidad de que las ponencias se realizarán de manera on-line debido
al COVID-19.
Fuente: Zamora News
Los miembros del Consejo Territorial de Pesca de Zamora, reunidos de forma telemática en la mañana de este martes bajo la presidencia de la delegada territorial, Clara San Damián, han tomado conocimiento de la Orden Anual de Pesca de Castilla y León para la temporada 2021 que no presenta novedades.
Fuente: Noticias Castilla y León
Una iniciativa enmarcada dentro del proyecto FRONTUR, cofinanciado con fondos europeos
La Diputación de Zamora en colaboración con el ayuntamiento de Alcañices ha procedido a abrir en esta localidad la denominada “La Oficina del Castaño”, un servicio que permitirá a los productores de castañas de Aliste y Sanabria recibir información y asesoramiento técnico sobre este cultivo, principalmente en asuntos relativos a cuestiones silvícolas y fitosanitarias.
Fuente: Zamora 24 horas
El geógrafo sanabrés, Daniel Boyano Sotillo, presentó ayer su última publicación “Refugios de la sierra sanabresa y servicios ecosistémicos” en un acto dentro camping Isla de Puebla. El paisaje del Parque Natural del Lago de Sanabria y sierras de Segundera y Porto “son reflejo de la cultura pastoril” y la gestión ganadera con el uso de las cañadas “para mí no es negativa”.
Fuente: La Opinión de Zamora
El grupo de visitantes desciende del Alvia que va a Galicia, el domingo por la tarde, y para en la estación de Puebla de Sanabria. En el andén se dan las instrucciones y se toma la temperatura de los participantes, una de las medidas de prevención. Desde hace más de 26 años el club de Viajes Tierra del Fuego de Madrid desarrolla el turismo medioambiental en esta comarca y especialmente un año como este en el que los viajes fuera de España se han anulado. Isabel Fernández, natural de Galende pero afincada en Madrid, gestiona Tierra del Fuego, una librería de la capital y uno de los primeros clubs de viajes de Madrid, tira para su tierra sanabresa, aunque tiene 40 destinos en su propuesta de viajes.
Fuente: La Opinión de Zamora